top of page
Foto we_2.jpg
CDrako argazkia 2_edited_edited.jpg

Asteartea (martes en euskera) fue, durante años, un refugio y una fuente de inspiración — un espacio seguro lleno de luz, donde las palabras fluían sin juicios. Nacido de la experiencia de Bea en un Círculo de Mujeres, donde la mitología de las diosas servía como guía para explorar emociones y compartir vivencias de lo femenino, el álbum está inspirado en el poder transformador de la sororidad. Surge de conversaciones sinceras entre lobas — de la valentía de sentir y compartir.

 

Cantado en euskera, español e inglés, la voz inconfundible de Bea —llena de sensibilidad y sinceridad— nos guía por paisajes de autoconocimiento, duelo, perdón, amor propio y la concienciación sobre la salud mental, dentro de un universo sonoro donde el jazz contemporáneo se fusiona con la música de raíz.

 

Que estas canciones sean un abrazo a la vulnerabilidad, una invitación a la introspección y un canto a la liberación de las emociones. Que nos recuerden que no estamos solas y nos ayuden a mirar hacia dentro con cariño, a soltar lo que pesa y a caminar con más ligereza.

Letras y música escritas por Bea Asurmendi, excepto:

 

• LOLA & OSTARA - Música coescrita junto a Giovanni Cresseri.

• EUTERPE - Letra de Jon Martin Etxebeste.

• Yo estaba allí - Música de Gianluca Corona y Maciek Pysz.

• Voz - Bea Asurmendi

• Guitarra - Gianluca Corona

• Bajo eléctrico y contrabajo - Giovanni Cresseri

• Piano - Milena Granci

• Batería - Filippo Galli

• Percusión - Demi García Sabat

• Cello (3) - Yoanna Prodanova (arreglo de Bea Asurmendi)

• Trompeta (7) - Finn Bradley

• Coros (6, 8) - Cláudia Marques

• Grabado entre Fish Factory Studio (Simone Gallizio) y The Cowshed Recording Studio (James Johnston) en Londres.

• Edición - Matteo Galesi

• Mezcla y Masterización - Arnau Figueres

CDrako argazkia 2_edited_edited.jpg

1. OTSEMEAK feat. Demi García Sabat

​Poderosa canción de apertura del disco arraigada en la energía femenina y en la sororidad, que comienza con un canto de las mujeres de la familia de Bea y que fusiona voz, udu, pandero cuadrado y bajo.​​

2. OIZYS

Una canción sobre el dolor y la resiliencia, que lleva el nombre de la diosa griega de la tristeza y la aflicción. Cuestiona la positividad tóxica y defiende la expresión emocional sincera.

3. LOLA feat. Judit Neddermann

Un dueto íntimo sobre el autoperdón y la recuperación de partes de unx mismx que habíamos silenciado, un tema con una fuerte carga emocional.

4. ENODIA

Una oda a la libertad interior y la intuición, que reflexiona sobre el miedo, la expectativa y el valor de elegir el deseo sobre el "deber".

5. EUTERPE feat. Idoia

Una reflexión sobre las luchas invisibles que acompañan la elección del camino de la música (el arte): la precariedad, la incertidumbre y la presión por ajustarse a los estándares convencionales de “éxito”, donde la salud mental sigue siendo demasiado a menudo ignorada.

6. OSTARA

Una pieza sonora inspirada en la diosa de la primavera y el renacimiento, que aborda los ciclos del olvido y el recuerdo, y la recuperación de nuestra verdad personal.

7. BAUBO

Inspirada en la diosa de la sexualidad y la sensualidad femenina, esta canción busca romper con la vergüenza y los tabúes. Un himno audaz que reivindica el amor propio y la liberación de la mujer.

8. Yo estaba allí

Una elegía conmovedora escrita durante el confinamiento, que reflexiona sobre el duelo, la presencia y la fuerza del amor que perdura más allá de la ausencia física.

© 2025 Bea Asurmendi

bottom of page